Buenos días queridos amigos hoy les traigo unas imagenes del Mod Rome Total Realism Anábasis Gold Edition 2.0, más conocida como RTRA GE 2.0, ja ja eso para abreviar su nombre tan largo, como sabemos este juego es una modificación del original juego Rome Total War.
Bueno iniciamos con la primera imagen: este es el primer menú con el que nos encontramos al iniciar el juego como ven la primera opción es "un jugador"; luego vemos "continuar campaña" el cual una vez iniciada anteriormente una campaña aparecerá de color dorado como las demás opciones, en este caso aún no he jugado ninguna partida por ello aun no puedo darle a continuar campaña; luego vemos la opción "Multijugador" en el cual podemos elegir jugar en lan u online, se pueden jugar partidas de campaña y batallas personalizadas desde 2 hasta 8 jugadores, obviamente todos deben tener la misma versión del juego instalada para que no halla errores en el juego; luego tenemos la opción "cargar partida", con ella podemos elegir que partida jugar, por ejemplo si iniciaste una campaña con los romanos puedes guardarla y llamarla "campaña romana" o como más gustes, y luego jugar otra campaña con los tracios y llamarla "campaña tracia" y guardarla así cuando quieras jugar un campaña determinada o varias personas jueguen en la misma compu podrán guardar sus respectivas campañas para continuarlas posteriormente; luego tenemos "opciones", allí podes elegir las características de sonido, calidad de imagen y otras configuraciones del juego, y por último tenemos salir del juego. He selecionado la opción "un jugador".
He seleccionado entre las opciones anteriores la de "un jugador", con lo cual nos da la siguiente imagen de nueva partida podemos elegir entre iniciar una nueva "campaña imperial", o una "batalla histórica", en la cual seleccionamos una determinada batalla histórica como la de Trevia o Teutoburgo y varias más, en las cuales uno ya esta en el campo de batalla con las tropas, el enemigo y el ambiente preestablecido, luego también podemos elegir "batalla personalizada" en la cual elegimos todo a diferencia de una batalla histórica, y luego una "batalla rápida" en la cual la IA selecciona en nuestro lugar rápidamente todos los aspectos de una batalla en la cual seremos parte. En este punto le daré a Batalla Personalizada.
Como ven luego de seleccionar el campo de batalla uno selecciona la composición del ejercito que desea tener para la batalla a jugar, también se selecciona los denarios con los que contaremos para los gastos de reclutamiento y equipamiento de nuestro ejercito, como ven he seleccionado la facción "República Romana", y como voy a atacar un enclave cartaginés necesitare onagros pesados para derribar sus muros y así poder con mis tropas ingresar y conquistar dicho enclave, también seleccioné Vélites ya que sus lanzas en ataques frontales son muy efectivas para diezmar las tropas enemigas, y una buena dotación de Primera Cohorte para los ataques frontales y por último caballería para perseguir a las tropas enemigas que se batan en retirada, y a luchar se ha dicho! En este punto también uno debe seleccionar la composición del adversario pero también se cuenta con una opción en la cual la IA selecciona automáticamente el ejercito adversario. Uno también puede seleccionar si desea torres de asedio para tomar las murallas enemigas o arietes para romper el portón enemigo.
Si le damos a "Campaña Imperial", en cambio veremos esta siguiente imagen en la cual determinamos varios aspectos de la campaña que desarrollaremos, por ejemplo el nivel de consejos que recibiremos de la IA, el nivel de dificultad en el mapa de campaña, y el nivel de dificultad de las batallas, también como ven podemos seleccionar el "estilo arcade" en el cual la IA coloca automáticamente nuestras tropas en cada batalla sea esta estando nosotros asediando o asediados o en tierra atacando o siendo atacados o emboscados, les recomendaría que no jueguen a estilo arcade principalmente ya que cuando somos asediados nos limita mucho la defensa de nuestro enclave cuestión vital para ganar en una batalla, luego vemos "gestionar los enclaves", que aconsejo seleccionar, ya que la gestión automatizada no es tan buena como la nuestra propia, ya que en definitiva debemos nosotros gestionar en forma directa nuestros gastos, reclutamiento de tropas, construcciones, etc, que generalmente los concentramos más en frontera o puntos de batallas y no en todos nuestros enclaves en si. Si seleccionan "seguir personajes de la IA" durante el juego al darle fin de turno, en la pantalla veremos los movimientos de las demás facciones, siempre y cuando sea cerca de un punto nuestro, es decir de un espía, diplomático, enclave, embarcación o ejercito nuestro. Luego tenemos "sin limite de tiempo", en la realidad en las batallas no hay limite de tiempo, pero en este juego es necesario ya que en determinados casos una batalla se extendería indefinidamente si no hubiera limite de tiempo. Luego tenemos seleccionar "campaña corta" a diferencia de la que esta por defecto que es la campaña larga, en la campaña corta disminuyen la cantidad de enclaves necesarios conquistar y las condiciones de victoria en general. Luego a tu derecha tienes las facciones que puedes seleccionar para jugar este mod un total de 20 facciones. En este caso selecionaré nuevamente "La República Romana".
Esta imagen no corresponde a la República Romana, sino a la facción de Tracia (una de las más difíciles de jugar, por las limitaciones de tener un solo enclave, por los costos de mantenimiento de tropas), pero ademas con la capacidad de ver todo el mapa de campaña sin la niebla, seleccionado un enclave, en este caso el único con que cuentan los tracios, vemos varios aspectos que gestionamos, por ejemplo que construir, que tropas reclutar y las obrar a reparar y las tropas que necesitan ser reinstruidas ya sea por que pueden ser mejor equipadas o por que necesitan ser reconstituidas por las bajas sufridas en batalla, en realidad podríamos hacer todo un tutorial sobre este único punto que más adelante ya lo haremos, ahora todo es de modo referencial.
Volvamos a la facción de la República Romana, como ven he realizado un asedio a un enclave de la facción Epiro en suelo de la península itálica, y he sido atacado por un ejercito epirota que no lo había visto, en este caso podemos realizar varias acciones, en el pergamino que aparece en imagen vemos tres opciones en la parte inferior derecha para nosotros, la primera (dos espadas cruzadas), significan luchar la batalla en forma manual o en RTS, la segunda (compu y dos tuercas) se refiere a resolver la batalla automáticamente, esto lo hace la IA del juego mediante cálculos algorítmicos, que es en muchos casos es arriesgado ya que manualmente uno puede ganar batallas que a priori no podría, ya que en una batalla entran a tallar varias cuestiones y no solo número de tropas, entrenamiento sino también disposición de ataque y defensa, movimientos y empleo de armas, y por último vemos una bandera blanca que significa retirarse de la batalla. Le dí a las dos espadas!
Aquí vemos la batalla en RTS, o manual como quieran llamarla, como ven lance un ataque frontal a una falange enemiga, pero me detuve justo a tiempo, para disminuir perdidas, y están en modo "proteger área", es decir no atacan solo se quedan quietos y defienden un un punto, esto mientras llevo a mi caballería por la retaguardia de la falange enemiga para desbandarla, y así sucesivamente, el resultado fue victoria contra el ejercito que me ataco, por lo tanto el asedio continuó.
Aquí vemos que el ejercito que me había atacado desde nuestra izquierda, se retiró hacia la derecha esta totalmente diezmada, por lo tanto continuo mi asedio, hasta que se dio la victoria final, en este punto cabe resaltar, que como ven puse el cursor sobre el enclave en ella tenemos varias informaciones como el nombre del enclave (Tarento), que tipo de enclave (Ciudad), y la cantidad de turnos que puede resistir un asedio en este caso dice 7, podemos realizar varias acciones primero atacar manualmente, segundo resolver la captura del enclave de forma automática o aguardar hasta que el enclave caiga por rendición, si llegamos a los 7 turnos como en este caso las tropas enemigas iran disminuyendo por acción del asedio hasta que se dará la rendición del enclave y la capturaremos sin luchar.

Aquí vemos que como tenia superioridad militar ataque el enclave y lo conquiste, en este punto una vez derrotadas las tropas enemigas tenemos varias opciones como la de ocupar el enclave con el cual el producto de lo recaudado es menor y posteriormente produce inestabilidad política necesitándose tropas, gobernador y bajar los impuestos para evitar una revuelta, luego esclavizar a la población con lo que aumenta el botín de guerra o la última opción que es la que más botín produce, pero disminuye dramáticamente la población del enclave pero que da mayor tranquilidad política a la misma, sin tener que ocuparla con muchas tropas o bajando excesivamente los impuestos para mantenerla.
Dónde puedo descargar este mod? SALUDOS :)
ResponderEliminar